La impunidad prevalece en más del 90% de los homicidios de periodistas y en el 99% en los de defensores de derechos humanos, según la Segob.
Desde que se inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018 a la fecha, 151 periodistas y defensores de derechos humanos han sido asesinados.

Hasta octubre de 2021, la Secretaría de Gobernación (Segob), en su reporte, «Agravios contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas», daba cuenta de 47 comunicadores y 94 defensores de derechos humanos asesinados en tres años de administración; sin embargo, los casos se siguen acumulando.
Al iniciar el 2022, otros seis periodistas fueron asesinados en las primeras semanas de enero y febrero.
El pasado 26 de enero, Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad de Derechos Humanos y responsable del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, precisó que, a partir de diciembre de 2018, se tenían contabilizados 52 asesinatos contra periodistas y 97 contra personas defensoras de derechos humanos.
Enrique Irazoque reconoció entonces que la impunidad, superior al 90% en los casos de agresiones contra la prensa, es el gran problema en la agenda nacional de derechos humanos. La Segob tiene identificado el perfil de quienes agreden a los periodistas en México: el 43% son servidores públicos y el 33%, miembros de la delincuencia organizada.