En la lista del Gobierno de México sobre los 50 municipios con mayor incidencia delictiva, aparecen Guadalajara, Tlaquepaque Zapopan, Tonalá y Tlajomulco.
El gobierno federal presentó la lista de los 50 municipios del país con mayor incidencia delictiva. Seis de los cuales pertenecen a municipios de Jalisco.
En los primeros 50 municipios en incidencia delictiva, aparecen, de Jalisco: Guadalajara en el séptimo lugar, Tlaquepaque, es el lugar 15, Tlajomulco, es el 17. Zapopan y Tonalá están en los sitios 25 y 26, respectivamente, mientras que Lagos de Moreno, se ubica en el lugar 40 de la lista.
Durante la conferencia «mañanera» del lunes, el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, presentó la lista de incidencia delictiva nacional, donde destaca Tijuana, como el municipio con más violencia.
En la lista aparecen las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, de la CDMX; Ecatepec, Naucalpan, Ciudad Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla todos del EDOMEX. Además de las capitales Monterrey, Culiacán, Zacatecas, Chihuahua, Cuernavaca y Puebla.
Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; y León, Guanajuato, encabezan la lista de los 50 municipios más peligrosos del país. En el periodo de enero a mayo de este año, se cometieron 749 homicidios dolosos en Tijuana, en Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron 515; y en León, Guanajuato, se reportaron 295. Le siguen Cajeme, Sonora, con 225 asesinatos; Acapulco, Guerrero, con 197; Fresnillo, Zacatecas, con 190; Guadalajara, Jalisco, con 186; y Chihuahua, Chihuahua, con 158.