Jue. Mar 23rd, 2023

En su primer año, el gobierno de Indira Vizcaíno Silva enfrenta una alerta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) por el elevado endeudamiento en la contratación de créditos bancarios a corto plazo, mismos que puede adquirir de manera discrecional y sin notificar al Congreso local.

La práctica a la que recurre la mandataria estatal y que motivó la alerta de la SHyCP, fue una estrategia recurrente en el gobierno anterior encabezado por Ignacio Peralta Sánchez, quien el 29 de julio de 2021, reconoció que utilizó los mil millones de pesos etiquetados para la nómina de los burócratas al  pago de los créditos bancarios a corto plazo.

En el reporte correspondiente al tercer trimestre del 2022 –es decir, durante su primer año de gobierno- la Secretaría de Hacienda determinó que el gobierno de Colima tiene altos pasivos con proveedores y contratistas.

También alertó sobre la contratación de créditos a corto plazo, es decir, pagaderos en un año a partir de su contratación. Tan sólo en el 2022, el gobierno del Estado tenía pasivos por 500 millones de pesos, de acuerdo al Registró Único de Deuda de la misma Secretaría de Hacienda.

Aún hace falta que la dependencia federal actualice la información correspondiente al último trimestre de 2022, pero en el análisis de los meses de agosto, septiembre y octubre, la SHyCP determinó que Colima es la única entidad con semáforo rojo en el rubro de endeudamiento a corto plazo.

El gobierno de Colima no ha informado el destino de los 500 millones de pesos que se solicitaron de créditos a corto plazo y tampoco se ha pronunciado sobre esta alerta el Congreso del Estado o el OSAFIG.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
A %d blogueros les gusta esto: