Jue. Mar 23rd, 2023

La Contraloría General de Sonora se encuentra investigando a Daniel Hidalgo, exdirector de la televisora estatal TELEMAX por irregularidades que la Auditoría Superior de la Federación halló en sus cuentas públicas de 2016 y 2017.

La Contraloría del Gobierno de Sonora, que encabeza Guillermo Noriega Esparza, ha realizado labores de auditoría en varias dependencias estatales, entre ellas TELEMAX, por el caso de la Estafa Maestra, e incluso indaga a su extitular durante el Gobierno de Claudia Pavlovich por la omisión de una denuncia penal contra Daniel Hidalgo Hurtado, quien fungía como Director General de la televisora estatal cuando presuntamente se llevó a cabo este mecanismo fraudulento que implicó un posible quebranto por 300 millones de pesos.

Ha pasado más de un mes desde que el Contralor Noriega Esparza anunciara el pasado 19 de enero, en una conferencia de prensa, que desde el 13 de septiembre del año pasado —al inicio del Gobierno de Alfonso Durazo— se iniciaron estas labores de investigación, sin embargo no se ha presentado una denuncia por parte de la Contraloría ni se ha ejercido ningún tipo de acción penal por las instancias correspondientes, a pesar, de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en sus cuentas públicas de 2016 y 2017, diera a conocer estas irregularidades.

Tanto Daniel Hidalgo, como la exgobernadora Claudia Pavlovich, en su figura como expresidenta del Consejo de Administración de TELEMAX, están involucrados en esta trama. En lo que respecta a Pavlovich (2015-2021) como Presidenta del Consejo de Administración de la televisora debió estar enterada de la contratación de los servicios solicitados por la SEDATU a la televisora estatal, los cuales a su vez subcontrató con otras empresas por arriba del porcentaje permitido en la Ley.

No es usual que una televisora como ésta, que prácticamente está en quiebra financiera, haya tenido tal cantidad de ingresos. Como Presidenta del Consejo de Administración, Pavlovich omitió presentar la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes, señalan expertos. El Consejo de Administración de TELEMAX sesiona cuando menos dos veces por año, y así mismo debe aprobar los estados financieros presentados por el administrador y representante legal.

Por javidel

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
A %d blogueros les gusta esto: