Vie. Mar 24th, 2023

En el ranking de víctimas de corrupción, Jalisco pasó de la posición 15 a la siete en dos años.

Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 16 mil 100 de cada 100 mil personas que tuvieron contacto con algún servidor público sufrieron al menos un acto de corrupción.

La cifra representa un incremento de 15.7 por ciento con respecto al valor de 13 mil 921 personas reportado en la ENCIG 2017. En todo México, la tasa es de 15 mil 732 víctimas, de acuerdo con la encuesta aplicada entre noviembre y diciembre de 2019 en 32 áreas urbanas. La muestra fue 46 mil viviendas.

Al respecto, Augusto Chacón Benavides, director del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, consideró que la variación de víctimas en Jalisco no tiene una diferencia estadística significativa debido a la metodología y los márgenes de error; sin embargo, añadió, sirve para dar una idea de que no hemos tenido mejoría a pesar de la creación del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) en 2017 y de varias instituciones relacionadas.

“No tenemos lo que hemos buscado quienes desde hace años estamos empeñados en que esto cambie: el señalamiento de redes de corrupción, no sólo el corrupto individual que termina siendo chivo expiatorio, sino los mecanismos y los caminos por los que la corrupción sucede desde la iniciativa privada hasta el gobernante, el funcionario público o viceversa”, sentenció.

Reconoció que toda esa trama de corrupción no ha sido revelada, “cómo es que sucede, dónde están los huecos, y eso es parte de la obligación y parte de las expectativas que se generaron con la creación del SEA. Apenas se está instalando, tiene carencias legales para poder hacer su función a fondo; sin embargo, los avances que estamos esperando aún no los vemos. La encuesta del Inegi es contundente”.

LA CORRUPCIÓN EN NÚMEROS

Además de la cantidad de víctimas, la ENCIG también estableció que la proporción de trámites en que la población de Jalisco tuvo contacto con algún servidor público y experimentó al menos algún acto de corrupción fue de 34 mil 545 por cada 100 mil habitantes. A nivel nacional la tasa fue de 30 mil 456.

En 2017, se reportó que 25 mil personas vivieron actos de corrupción en al menos uno de los trámites realizados por cada 100 mil habitantes, es decir, para 2019 hubo un incremento de 37.5 por ciento en el rubro. Tampoco hay una diferencia estadística significativa.

Entre los datos que también sobresalen de Jalisco está el de que 68 mil 811 personas tuvieron conocimiento de actos de corrupción al realizar un trámite por cada 100 mil habitantes. Otros 51 mil 282 supieron de un conocido que vivió actos de corrupción al realizar un trámite.

Por otro lado, 79.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró que la inseguridad y la delincuencia es el problema más importante que aqueja hoy en día al estado. En segundo lugar está la corrupción con 55.7 por ciento y en tercero la pobreza con 31.4 por ciento.

Servicios sin satisfacer 

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2019 también aborda problemas como la falta de satisfacción en servicios. En el de drenaje, Jalisco reporta 53.9 por ciento de insatisfacción, lo que ubica al estado por arriba del porcentaje nacional, que es de 46.2.

El estado también tiene un nivel de satisfacción menor en servicio de alumbrado público que en México, con 34.6 por ciento contra 38.2 por ciento nacional.

Además, sólo 41.7 por ciento de los jaliscienses consideró que su ciudad se ilumina adecuadamente contra 47.1 por ciento en México.

Cuestionado sobre estos indicadores, Augusto Chacón planteó que la definición de corrupción va más allá de pedir mordida.

“Corrupción también es no hacer lo que en la comunidad estamos obligados a hacer y, entre ellos, (están) los servidores públicos. Si estamos obligados a proveer un servicio de agua adecuado y no se provee, puede caer en el supuesto de corrupción, no porque se roben el dinero, no porque lo pidan, sino simplemente porque no hacen lo que tienen que hacer”. Juan Levario

FRASE:

“Los avances que estamos esperando aún no los vemos. La encuesta del Inegi es contundente”: Augusto Chacón Benavides, Director de Jalisco Cómo Vamos

NÚMERO:

  • 16 mil 100 de cada 100 mil jaliscienses tuvieron contacto con algún servidor público y sufrieron al menos un acto de corrupción

Por javidel

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
A %d blogueros les gusta esto: