La delegada de programas sociales del gobierno federal, Indira Vizcaíno Silva, negó ser propietaria de un departamento valuado en tres millones de pesos, como aparece en su declaración patrimonial.
Según la funcionaria federal, el inmueble pertenece a su hermana, y ella sólo firmó como aval, pero ante esto el banco que otorgó el crédito condicionó que Indira apareciera también como copropietaria.
Según la declaración patrimonial de Indira Vizcaíno, el 23 de julio de 2019 adquirió un departamento con un valor de tres millones de pesos y dos meses antes había adquirido una camioneta Volkswagen Theramon, cuyo precio es de 705 mil 990 pesos.
Aunque en el documento se especifica que Vizcaíno es propietaria de 50 por ciento del departamento y que tanto éste como el vehículo fueron adquiridos a crédito, no se precisan los detalles de las operaciones ni se reportan los montos de los adeudos.
Cuestionada este miércoles en rueda de prensa, aceptó que el vehículo sí es de su propiedad, “todo mundo lo ha visto, es una camioneta que compré el año pasado a crédito, todo mundo sabe que yo me muevo en carro particular, no suelo utilizar los vehículos oficiales salvo excepciones, cuando de pronto el vehículo particular anda en otras cosas del propio trabajo”.
Justificó que compró el nuevo vehículo porque “lo necesitaba para seguirme moviendo y moverme con todo el equipo, y ahí está, a crédito y todo está plenamente justificado; también vendí un carro que tenía antes”.
En relación con el departamento de tres millones de pesos, señaló que se trata de un crédito hipotecario.
“Sí revisé yo que la versión que aparece en internet no vienen los datos; el tema es que el crédito hipotecario no está a nombre mío, está a nombre de mi hermana; ella es la titular de la deuda, yo le firmé como aval para que ella pudiera comprar su departamento; lo que hacemos cualquier hermano, cualquier papá de apoyar a un hijo cuando no le quiere dar el crédito el banco”.
Insistió en que firmó como aval, pero “el problema es que el banco dijo que necesitaba registrarme como codeudora para poder otorgar el crédito y al registrarme como codeudora, el trámite legal era registrarme como copropietaria, pero el departamento es de mi hermana; si se fueran a las cuentas del crédito todos los abonos los ha hecho con su sueldo; yo lo único que hice fue firmarle como aval para que pudiera acceder a este crédito”.
Indira Vizcaíno expuso que se trata de un crédito bancario con Banbajío, pero en la declaración patrimonial no aparecen los datos de su hermana porque es un tema de protección de datos personales.
Refirió que ella no ha comprado propiedades en ningún lugar de Colima, del país o del mundo.