Indira y su colicampaña.

Desde su llegada al poder, hace casi un año, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva ha ocupado los últimos lugares de aprobación ciudadana en la lista de gobernantes de las 32 entidades del país.

Son varios los factores que pueden influir en esta situación, pero entre ellos hay tres que destacan: el frecuente ausentismo del estado de la mandataria, la falta de resultados en la lucha contra la inseguridad y la violencia —que en vez de disminuir cada vez suben más— y la alianza evidente de la gobernadora con algunos sectores y personajes del PRI, cuyas viejas prácticas han sido adoptadas por Vizcaíno Silva a cabalidad y sin ruborizarse.

En los primeros 11 meses de su gobierno, de noviembre de 2021 a septiembre de 2022, la mandataria no ha podido salir de los últimos cinco lugares en las principales encuestas de aceptación ciudadana.

Por ejemplo, en el caso de la encuestadora Consulta Mitofsky, Vizcaíno apareció en septiembre en el lugar 28, esto es el quinto de abajo para arriba, con apenas 41.1 por ciento de aprobación, sólo por arriba de los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro (40.3 por ciento); Puebla, Miguel Barbosa (38.6 por ciento); Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla (37.9 por ciento) y de Zacatecas, David Monreal (27.9 por ciento).

En el caso de las gobernadoras, con su 41.1 por ciento Indira Vizcaíno es la peor calificada del país, en tanto que el primer lugar es ocupado por la mandataria de Tlaxcala, Lorena Cuéllar (57.4 por ciento); seguida por la de Baja California, Marina del Pilar Ávila (57.1 por ciento); y de la CDMX, Claudia Sheinbaum (50.9 por ciento).

Probablemente el rechazo mayoritario hacia su figura de parte de la ciudadanía ha sido la causa por la que Indira Vizcaíno tiene miedo de someterse a la consulta de revocación de mandato, dado que pretende aplazar la aplicación de esta figura hasta el siguiente sexenio, pues si se hace en este gobierno, podría la actual mandataria pasar a la historia como la primera obligada a irse antes de tiempo mediante una consulta popular.

Asimismo, podría ser que por la misma razón de su bajísima popularidad, la gobernadora emprendió los meses recientes una campaña para tratar de reposicionar su maltrecha imagen, a través del programa llamado “Colibecas”, mediante el cual el gobierno estatal ha regalado uniformes, mochilas, útiles escolares y computadoras, cuyos beneficiarios son estudiantes de educación básica.

Este programa social, que debería ser manejado de manera institucional, está siendo utilizado políticamente por la mandataria, que emprendió una gira por todos los municipios y gran cantidad de comunidades para hacer entrega de los beneficios a estudiantes en presencia de los padres de familia.

¿Qué necesidad hay de que la gobernadora acuda a todos los eventos de entrega de las “Colibecas”? Se supone que hay una estructura institucional que podría hacer llegar a todas las escuelas las computadoras, los uniformes, las mochilas y los útiles escolares, sin necesidad de recurrir a montajes de carácter político en los que la mandataria no para de tomarse fotos con menores de edad, como lo haría en plena campaña proselitista.

Tan sólo este lunes 17 de septiembre, Indira Vizcaíno entregó en Manzanillo laptops gratuitas a cerca de 2 mil 925 alumnos de diez secundarias públicas, de un aproximado de 8 mil 600 que recibirán este beneficio en el municipio porteño, y que a nivel estatal pretende llegar a alrededor 32 mil 500 estudiantes.

Ahí, en un acto multitudinario realizado en el Casino de la Feria de Manzanillo ante estudiantes y padres de familia, la mandataria dijo que el objetivo de ColiBecas es aminorar la carga económica en las familias colimenses, por ello se invirtieron casi de 300 millones de pesos en los tres programas y dijo que “si ahora se pueden dar este tipo de apoyos y antes no, es gracias a que hoy los recursos públicos se manejan con honestidad y transparencia y al ahorro de más de 500 mdp, que este año dejó de gastar el gobierno estatal en celulares, comidas, carros, gasolina, así como en oficinas de las funcionarias y funcionarios”.

Añadió: “Ese dinero decidimos invertirlo en lo que más queremos, la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes, porque ustedes son lo más importante y porque para nosotros esto es una forma de decirles que los queremos mucho y que queremos que siempre luchen por sus sueños, que van a contar con el Gobierno del Estado y con el Gobierno de México para que se sigan preparando, porque nuestro mejor deseo es que se conviertan en personas de bien”.

En nombre de los beneficiarios, una alumna de la telesecundaria José Vasconcelos agradeció a la titular del Poder Ejecutivo estatal la entrega de las computadoras, pues dijo que gracias a esa iniciativa contarán con una herramienta que les ayudará en el desarrollo de sus habilidades para formarse como individuos productivos.

A pesar de que esta campaña política empezó desde el mes de agosto, la gobernadora no mejoró significativamente en la medición de la encuesta correspondiente al mes de septiembre, pues mientras que en este mes tuvo 41.5 por ciento de aceptación, en agosto previo había sido de 40.6 por ciento.

Don Clemente

Learn More →
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com