Las cuentas del gobierno de Colima están en cero: Indira; en diciembre habrá déficit de 2 mil MDP

Indira Vizcaíno Silva, gobernadora electa del Estado, aseguró que las cuentas bancarias del Poder Ejecutivo se encuentran en cero.

Indira Vizcaíno Silva, gobernadora electa del Estado, aseguró que las cuentas bancarias del Poder Ejecutivo se encuentran en cero, a pesar de que aún faltan tres meses para que concluya el año.

Ayer en rueda de prensa, dijo que su gobierno -el cual inicia el próximo 31 de octubre- enfrentará un déficit presupuestal de 2 mil millones de pesos, recursos que tendrían que estar disponibles para el cierre de este 2021, además de una deuda superior a los 8 mil millones de pesos, sin contabilizar los pasivos detectados en las secretarías de Educación y Salud.

Ante la quiebra financiera del Estado, misma que fue reconocida por el actual mandatario estatal, Ignacio Peralta Sánchez el pasado 29 de julio cuando declaró al gobierno estatal en insolvencia financiera, Vizcaíno Silva insistió que no habrá impunidad y el actual sexenio será investigado a fondo.

Debido a la falta de recursos económicos para adquirir combustible, desde hace tres semanas los policías estatales suspendieron los patrullajes cotidianos en colonias y comunidades, lo que ha ocasionado un repunte en los robos a negocios, casa habitación y transeúntes.

Además, a miles de trabajadores tanto del gobierno del estado como del magisterio estatal se les adeuda la segunda quincena de septiembre, la cual será cubierta el día de hoy, una vez que el gobierno federal entregó los recursos para ello.

En rueda de prensa Vizcaíno Silva sentenció que en diciembre, el gobierno tendrá un déficit de 2 mil millones de pesos y aunque afirmó que el panorama financiero es complicado, se dijo confiada en que el gobierno federal apoye la administración que ella encabezará, “no para resolver los problemas o hacer un borrón y cuenta nueva, pero sí para atender los compromisos emergentes”, dijo.

Una vez más repitió que en su gobierno no habrá impunidad ni protección para nadie y señaló que el compromiso que hizo con los colimenses es informar los hallazgos y las acciones que emprenderán, una vez que asuma el gobierno.

Desde el 30 de julio pasado, el gobierno del Estado entró en una parálisis financiera, administrativa y laboral ante la falta de recursos económicos, suministros y materiales para realizar las actividades.

Ante el impago a los empleados y la falta de recursos para comprar materiales y pagar a los proveedores, cámaras empresariales como la COPARMEX y la CANACINTRA exigieron castigo a los responsables de la quiebra y señalaron que el sector empresarial también es afectado por la crisis en el gobierno.

Don Clemente

Learn More →

Deja una respuesta

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
A %d blogueros les gusta esto: