Fundación Colimense en busca de desaparecidos.
Se fundó en noviembre del 2018 la Red de Desaparecidos Colima que desde entonces ha trabajado en acciones de búsqueda de personas desaparecidas .
“Estamos hoy aquí, haciendo visible nuestra realidad ante un Estado omiso, fallido y poco sensible ante las desapariciones forzadas y una sociedad que voltea su mirada hacia otro lado. Hoy les pedimos que nos escuchen, que nos miren y que se unan a nuestra lucha”, señaló la Red Desaparecidos en Colima A.C. Esta Fundación es financiada con recursos propios de todas las familias que se unen tras la desaparición de un familiar. El estado es omiso, insensible y falto de capacidades para hacer la búsqueda y garantizar las investigaciones adecuadas. La Red de Desaparecidos de Colima con domicilio en Constelación #574 Cp 28973 Villa de Alvarez Colima. https://www.facebook.com/reddesaparecidoscolima/ donde se coordinan las marchas de exploración en diferentes municipios y predios del estado, así como la coordinación con el estado vecino de Jalisco en búsqueda de sus familiares desaparecidos.
Colima es uno de los estados mas preocupantes en materia de desaparecidos en 2017 mas de 1700 personas denunciadas como desaparecidas cuyas edades oscilan entre los 17 años en adelante, lo cual las autoridades de los tres niveles de gobierno no emprenden acciones correspondientes al creciente problema.Eva Verduzco de la Cruz «Lo cual obliga a crear la sociedad civil Red de desaparecidos de Colima para por cuenta propia de los familiares emprender las búsquedas de nuestros familiares con o sin apoyo del gobierno lo emprenderemos y lograremos encontrar a nuestros familiares, así como yo busco a mi hermano». La Red es encabezada por Carmen Sepúlveda Gómez, presidenta; Blanca Esthela Ramírez Hernández, secretaria; y Eva Verduzco de la Cruz