Mar. Mar 21st, 2023

Con la intención de contribuir en las soluciones al problema de violencia y desapariciones que se viven en Jalisco, se han creado espacios de estudio en el campo de la identificación de la genética forense en la Universidad de Guadalajara.

Andrés López Quintero, coordinador en Genética Forense e Identificación Humana, resaltó la importancia de contar con estos espacios de formación.

“Uno de los principales problemas que se ve reflejado esa vivencia en la gran cantidad de desaparecidos, y de personas que pueden ser localizadas, o algunos de sus restos, y de esa manera es que la Universidad como uno de sus esfuerzos principales es generar un programa que pueda contribuir, y de esa manera disminuir la escasez en temas profesionales que está especializado tanto en genética forense como en identificación humana”.

También, señaló que hay una carencia en la cantidad de especialistas que cubren esta área investigativa, lo que forma parte del problema.

“De igual manera existe una carencia, hay algunas notas periodísticas que se han realizado, unos análisis donde se decía que por la cantidad de especialistas que teníamos en este momento pues nos tomaría más de 100 años simplemente sacar el trabajo que se tiene acumulado, más si se va saliendo a diario. Desafortunadamente en los temas de identificación humana, probablemente eso nos llevaría más de 100 años, es algo que no puede ser posible aceptar esta realidad, y por esa razón es que tratamos de contribuir en ese aspecto”, señaló.

Jalisco es la entidad con más personas desaparecidas, al contabilizar más de 15 mil.

Por javidel

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
A %d blogueros les gusta esto: