
El gobernador de Colima, el priísta Ignacio Peralta Sánchez, ha estado ausente del estado durante casi un tercio de su mandato, debido a sus constantes viajes –principalmente a la Ciudad de México–, en los que ha erogado 32 millones 900 mil pesos sólo en tarifas de vuelos comerciales y privados.
De acuerdo con documentos entregados en respuesta a una solicitud al Instituto de Información, Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Colima (Infocol), en la primera mitad de su mandato el gobernador realizó 288 vuelos y se ausentó 298 días del territorio estatal, lo que equivale a 29 por ciento del total de su gestión hasta ahora.
De los 288 viajes que Peralta Sánchez ha hecho desde que se inició su gobierno, en febrero de 2016, hasta febrero de 2019, 166 fueron en aerolíneas comerciales y 122 en vuelos privados.
En su primer año de gestión (2016) el gobernador efectuó 87 vuelos; en 2017, 109, y en 2018; 83. En lo que va de 2019, entre enero y febrero, hizo nueve viajes en avión.
Los meses en que más utilizó transporte aéreo para salir de la entidad fueron septiembre de 2016; febrero de 2017 y enero de 2018 y 2019, cuando realizó 49 vuelos (17 por ciento del total).
La información entregada no especifica fecha de retorno de 232 de los 288 vuelos; tampoco si fueron viajes de un solo día o si pernoctó en el destino de sus viajes, por lo que no se puede precisar si la ausencia del mandatario ha sido mayor.
Un análisis de las actividades del mandatario muestra que 60 por ciento de sus viajes fueron para actos protocolarios y 40 por ciento para tareas de gestión; es decir, Ignacio Peralta viaja más frecuentemente para acudir a tomas de protesta, informes de mandatarios, reuniones de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), entrevistas o conferencias de prensa, foros, exposiciones y otros actos a invitación del gobierno federal.
Sólo en cuatro de cada 10 viajes se ha reunido con secretarios de dependencias federales, presumiblemente para gestionar recursos, obras o programas para el estado.
Sin embargo, únicamente acudió a cuatro oficinas federales; la que más visitó fue la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en 22 ocasiones; le siguen la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con 18; la Secretaría de Gobernación, con nueve, y la Secretaría de Educación Pública, con cinco.
En contraste, la mayoría de los vuelos privados fueron para acudir a eventos con otros gobernadores (26) y reuniones de la Conago (24).
También se le ha visto en actos de su partido, el Revolucionario Institucional, entre ellos el inicio de campaña del entonces candidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, en el estado de México. Peralta Sánchez ha admitido públicamente que viaja con frecuencia a la Ciudad de México para visitar a su hija.
Para reunirse con empresarios o inversionistas (la información entregada no da nombres ni el motivo de los viajes) hizo 16 vuelos (nueve de ellos privados), los mismos que para acudir a conferencias de prensa.
El gobernador de Colima también ha estadio viajando para recibir asesoría de un abogado (tampoco se dieron a conocer detalles al respecto); asimismo, señala que se ha reunido con coordinadores parlamentarios, diputados federales y senadores, pero tampoco se explica con quiénes se ha entrevistado ni los temas que se han tratado.
Con base en información de las cuentas públicas de los años mencionados, en los viajes de Peralta Sánchez se han erogado 53 millones 428 mil 70 pesos con 15 centavos. Sin embargo, los datos de la consulta en Infomex señalan que el monto es de 32 millones 900 mil 238.75 pesos, una diferencia de 20.5 millones de pesos.
El diputado Francisco Rodríguez, presidente de la comisión de hacienda y presupuesto del Congreso local, explicó que ello puede deberse a la inclusión de otras partidas, como viáticos nacionales, traslados internacionales o servicios integrales de traslado y hospedaje.
Entre los destinos del gobernador están España, Los Ángeles, Iowa y Phoenix, y en territorio nacional, las ciudades de México, Querétaro, Hermosillo, Sonora; Monterrey, Nuevo León; Cancún, Quintana Roo, Zacatecas, Campeche, Tepic, Nayarit; Durango, San Luis Potosí, Chihuahua, Huatulco, Oaxaca; Puebla, Puerto Vallarta, Jalisco; León, Guanajuato; La Paz, Baja California Sur; Acapulco, Guerrero; Saltillo, Coahuila, y Villahermosa, Tabasco.