
De manera discrecional, sólo en el 2018, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez contrató 10 créditos bancarios que suman un total de 2 mil 700 millones de pesos. Sin embargo, dos de esos préstamos corresponden a refinanciamientos de empréstitos que se contrataron durante el gobierno de Mario Anguiano Moreno y que suman un total de mil 400 millones de pesos.
Lo anterior significa que en 2018, de manera unilateral, el gobierno de Ignacio Peralta Sánchez dispuso de mil 300 millones de pesos, que hasta el momento no se sabe en qué los gastó.
Las cifras anteriores se desprenden del Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente de la Secretaría de hacienda y Crédito Público (SHyCP), mismo que está disponible en la página web de la dependencia federal.
El gobierno de Colima reportó a la SHyCP que durante el 2018 solicitó 10 créditos bancarios; siete de ellos deberán pagarse durante diversos meses de este 2019, mientras que tres más podrán cubrirse durante varios años debido a que corresponden a deuda de largo plazo. El 21 de diciembre de 2018, el gobierno de Colima solicitó a Banorte un crédito por 150 millones de pesos; un día antes, pidió al banco HSBC, 200 millones de pesos; mientras que el 19 de diciembre tramitó otro empréstito por 62 millones de pesos nuevamente con el banco Banorte.
Mientras que el 28 de noviembre solicitó a HSBC, 150 millones de pesos; el 11 de noviembre, 338 millones de pesos a Banorte. De igual forma, el 27 de noviembre de 2018, pidió un crédito de 410 millones de pesos a BANOBRAS, mismo que fue inscrito como deuda a largo plazo porque es el único que autorizó el Congreso del Estado en septiembre de 2018.
El 26 de junio pidió al banco Interacciones por 100 millones de pesos. El 26 de abril solicitó 802 millones 886 mil pesos al banco Banorte, aunque en la página de la Secretaría de Hacienda no se especifica, éste último empréstito corresponde a un refinanciamiento del crédito que fue contratado en el sexenio de Mario Anguiano.
Mientras que el 26 de febrero pidió al banco AFIRME 100 millones de pesos y el 26 de abril solicitó 622 millones de pesos, aunque ésta última cantidad corresponde al refinanciamiento del crédito que solicitó Mario Anguiano Moreno en septiembre de 2015 y ejerció el interinato de Ramón Pérez Díaz.
En total, en el 2018, el gobierno de Ignacio Peralta Sánchez pidió mil 300 millones de pesos, y hasta la fecha no ha informado en qué utilizó ese recurso económico que deberá ser cubierto en este 2019. Esto, porque la Ley de Deuda Pública del Estado de Colima le permite contratar créditos a corto plazo, es decir, pagaderos en el mismo ejercicio fiscal sin solicitar autorización del Congreso del Estado.
En el sexenio de Mario Anguiano Moreno la contratación de este tipo de créditos fue una práctica recurrente y casi al término de su gobierno envió al Congreso del Estado la petición para convertir los empréstitos a corto plazo en deuda pública que deberán pagar los colimenses por los próximos 20 años.