
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) incumplió su promesa de rendir un informe sobre los asesinatos de periodistas durante su administración, pese a que ha existido una exigencia generalizada por parte del gremio y de la sociedad civil, el mandatario ha restado importancia a este suceso que mantiene a México en el nada honroso primer lugar mundial en ataques, desaparición, y homicidio de periodistas.
El mandatario fue cuestionado sobre cuáles eran las razones por las que, pese a la llegada de su gobierno, los periodistas continuaban siendo tan vulnerables en México, y con notoria tendencia al alza en violencia a los comunicadores que llegan a cuestionar las acciones de los funcionarios pertenecientes a MORENA, partido que llevó al poder a López Obrador, y que hoy tiene bajo control la mayoría de los ejecutivos estatales, quienes han optado por seguir el ejemplo del presidente.
Pese a mantener una conferencia matutina que duró más de 2 horas, y en la que se habría prometido dar información sobre los crímenes a comunicadores, López Obrador evito responder al tema con evasivas y señalamientos en contra de administraciones anteriores, aun cuando los crímenes cometidos han sido actuales, aún cuando el mismo promueve públicamente el desprecio y violencia contra los periodistas, el mandatario pretende deslindarse de las agresiones durante los últimos tres años señalando que no había ningún elemento que vinculara sus críticas a la prensa con el asesinato de periodistas.
López Obrador aseguró que en su gobierno ya no hay impunidad ante esos crímenes y que tampoco existe una persecución de Estado contra el gremio, pese a que el más del 90 por ciento de las agresiones y homicidios han sido cometidos en estados donde gobierna MORENA, y se ha documentado que más del 50 por ciento de las agresiones denunciadas han sido cometidas por funcionarios públicos de su gobierno.