
Cristino Castro fue atacado a balazos cuando se encontraba en el kiosco de Barra de la Cruz, en el Istmo de Tehuantepec
El Centro de Derechos Humanos y Asesoría de Pueblos Indígenas (Cedhapi), denunció el asesinato del defensor comunitario de la tierra y el territorio e integrante del colectivo de defensores ambientalistas de Barra de la Cruz, en el municipio de Santiago Astata, en el Istmo de Tehuantepec, Cristino Castro Perea, de 63 años, cuando se encontraba en el centro de la comunidad.
A través de un comunicado, Cedhapi informó que Cristino Castro fue atacado a balazos la tarde del viernes 28 de febrero cuando se encontraba en el kiosco de Barra de la Cruz, un núcleo de población que se ha consolidado como destino para la práctica del surf, ubicado a unos 30 minutos de Bahías de Huatulco, hasta donde llegaron dos personas que viajaban a bordo de una motocicleta, quienes dispararon en diversas ocasiones, luego se dieron a la fuga.
La organización no gubernamental que promueve el respeto a los derechos de los pueblos indígenas de Oaxaca, recordó que en el año 2023, Cristino Castro Perea fue incorporado al Mecanismo de Protección para personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que se garantizara su labor de defensor de la tierra y el territorio, su protección y auxilio por encontrarse en una situación de riesgo.
Ante esa situación, el Centro de Derechos Humanos y Asesorías a Pueblos Indígenas demandó al gobierno de la República y al gobierno del estado de Oaxaca que a la brevedad se inicie una carpeta de investigación por el homicidio del defensor de la tierra y territorio y se castigue a los responsables materiales e intelectuales.
También demandó a ambos gobiernos que se realicen las acciones necesarias tendientes a garantizar la vida e integridad física de los miembros del colectivo de defensores ambientalistas de Barra de la Cruz.
Cedhapi precisó que en el año 2013, un grupo de personas intentó apoderarse de varios terrenos a orilla de la playa, en una extensión aproximada de 24 hectáreas.
Los invasores, abundó, “estaban financiados por persona externas de grupos de poder económico y político de la región de la Costa con el objeto de lotificar y vender a empresarios hoteleros”.
La agrupación abundó que el 16 de febrero de 2022, alrededor de las 10 de la mañana, un grupo de personas ajenas a la comunidad de Barra de la Cruz, llegaron con máquinas realizando la destrucción de manglares en el paraje conocido como “El Nanche” a pesar de que el día 28 de marzo del 2021, en asamblea general comunitaria de San Isidro Chicalapa, acordaron respetar a las comunidades vecinas, como es Barra de la cruz.
Posteriormente, con fecha 29 de diciembre del 2023, el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró área natural protegida con la categoría de Santuario el sitio Barra de la Cruz, Playa Grande ubicado en el istmo de Tehuantepec Oaxaca que abarca la superficie de 56-19-13.67 hectáreas “por lo cual no estaría justificada ninguna intromisión de algún grupo político de la región para desestabilizar la lucha de los defensores ambientalistas de Barra de Cruz”.