
La activista fue reconocida por su lucha contra el secuestro y su trabajo en defensa de las víctimas
La presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, quien comenzó su activismo contra el delito de secuestro, tras la desaparición de su hijo en julio de 2005, falleció este sábado a los 73 años tras una operación, informó el exalcalde de Ciudad de México Miguel Ángel Mancera.
“Lamento el fallecimiento de Isabel Miranda de Wallace, activista y fundadora de la asociación civil Alto al Secuestro; mis condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, escribió Mancera en un mensaje en la red social X.
Miranda de Wallace cobró notoriedad en México por iniciar una campaña a nivel país en busca de justicia por el secuestro y desaparición de su hijo, Hugo Alberto Wallace Miranda, quien fue secuestrado el 11 de julio de 2005, y desde entonces las autoridades desconocen su paradero.
Por ello, fue la propia activista, quien llevo cabo su investigación, lo que llevó a la captura de los presuntos responsables.
La activista comenzó su lucha en contra de los secuestros a partir de la privación ilegal de la libertad, desaparición y presunto homicidio de su hijo, y posteriormente constituyó la organización civil desde la cual impulsó acciones legales en contra de los presuntos responsables de los citados delitos.
Sin embargo, la mujer recibió críticas y desconfianza por parte de periodistas y también de la opinión pública general, siendo acusada en varias ocasiones de haber fingido la desaparición de su hijo.
En 2010, el presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) le otorgó el Premio Nacional de Derechos Humanos.
Miranda de Wallace se convirtió en un personaje público por su actividad en relación a personas desaparecidas y su cercanía al expresidente Calderón, de quien siempre dijo haber recibido mucho apoyo.