
En base a datos oficiales, durante los 31días del pasado mes de julio, se registraron 2 mil 286 homicidios dolosos, es decir que un promedio de 73.7 mexicanos fueron asesinados cada día, de acuerdo a cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Dicha cifra indica una reducción de poco más del 10 por ciento, comparativamente con el mes de junio próximo pasado, cuando se dio un registro de 2 mil 548 y un 7%, aproximadamente, en relación con mismo mes de julio, pero de 2023, cuando ocurrieron 2 mil 426 muertes violentas.
Las estadísticas oficiales, toda vez que son proporcionadas por la Secretaría de Seguridad y Atención Ciudadana, a cargo de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, revelan que diariamente, durante todo el sexenio, han sido victimados al menos 70 personas, aunque se han dado ocasiones que la cifra escala a más de 80, y todas por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
En este pasado mes, por primera vez hubo un día en que se dio el registro de 51 muertes, el jueves 25 y también por primera vez, el estado de Guanajuato, que se ha caracterizado por aparecer como el más violento e inseguro, ese día registró un solo caso de homicidio doloso.
Los cuatro fines de semana se mantuvieron con la misma proclividad, de no menos de 200 crímenes entre viernes y domingo El primero, del viernes 5 al domingo 7, hubo un total de 217 asesinatos y los tres restantes, registraron 214, 206 y 239, del viernes 26 al domingo 28, que fue el más alto.
Se supuso que el mes de julio podría ser uno de los más violentos, ya que el lunes 1º. comenzó con 92 asesinatos, pero conforme transcurrieron los días, el número de víctimas se estableció nuevamente ente 70 y 80 crímenes diarios.
Como de costumbre, Guanajuato ocupó el primer sitio con 307 asesinatos; seguido de Baja California, 212; Estado de México, 186; Jalisco, 172; Chihuahua, 164; Michoacán, 154; Guerrero, 142: Morelos, 125 y Sonora. 124.
Chiapas, que hasta principios de año era considerado como una entidad tranquila, ahora registró 83 asesinatos y un éxodo de miles de chiapanecos hacía Guatemala, como consecuencia de las acciones del crimen organizado que se apoderaron del estado.
Irónicamente, todavía el año pasado eran los guatemaltecos los que huían de su país para refugiarse en Chiapas
Quintana Roo también tuvo un alza en el número de asesinatos, ya que mientras que el pasado mes hubo 66 muertes violentas, este mes se registraron 87.
Colima, registró 75 crímenes; Sonora, 66 y Ciudad de México, 63.
Aguascalientes, uno de los estados considerados como los más tranquilos, el mes pasado registró 15 asesinatos y este mes, fueron, 19; Querétaro, que en junio pasado registró siete, aumento a 12; Yucatán 19: Campeche, 5; Durango, 4 y Baja California Sur, uno.
Del uno de diciembre de 2018 al 15 de julio de 2024, es decir durante lo que va del sexenio. suman ya 188 mil 472 homicidios dolosos.