
Del 2021 al 2024, se trabajó en un programa denominado exhumaciones con enfoque masivo en todo el Estado de Coahuila
Más de mil 300 individuos recuperados en fosas comunes en Coahuila requieren ser identificados y retornados a sus familias, señaló Juan Humberto Morales Ramírez, responsable del área de búsqueda de la asociación civil Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas (FAMUN).
Afirmó que desde 2021 hasta 2024, se llevó a cabo un programa conocido como exhumaciones de gran envergadura en todo el Estado de Coahuila, lo que resultó en la recuperación de los mencionados descubrimientos y que el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) se encarga de estos procedimientos.
“Todos estos descubrimientos deben ser reconocidos, deben ser restituidos a sus parientes.” Pero, ¿Cuál es el obstáculo? “No poseer los perfiles genéticos de diversas familias de individuos desaparecidos”, fue lo que mencionó el miembro de FAMUN.
Además, indicó que existen más de 100 mil fragmentos, de los cuales el 80% son de los recolectados por el grupo VIDA de la Región Laguna y el 20% restante corresponde a los recogidos por la fiscalía general del Estado (FGE).
Por ende, Morales Ramírez convocó a las familias que tengan un familiar desaparecido para que se presenten en el CRIH para obtener su muestra representativa, dado que el personal del CRIH se encuentra en Piedras Negras desde el 13 al 21 de marzo.
Explicó que tienen la posibilidad de ponerse en contacto directo con la CRIH al número 844 281 7035, la Comisión Estatal de Búsqueda; o si lo prefieren, pueden llamar a FAMUN al número 878 143 3292, para obtener cualquier orientación o acompañamiento en su toma de referencia.
Además, se solicita que lleven una imagen del individuo desaparecido, que mencione las señas específicas del individuo desaparecido, como: cicatrices, características dentales, lunares, manchas, tatuajes, fracturas, placas, prótesis, enfermedades y fármacos.
Juan Humberto Morales precisó que el proceso es sin costo y es crucial para identificar al pariente que ha desaparecido.
Además, es importante destacar que, hasta el momento, se han identificado 136 individuos, independientemente de los más de mil 300 descubrimientos.