
Mientras tanto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, que también forma parte del partido Movimiento Ciudadano, fue objeto de una investigación por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) debido a presuntos vínculos con el narcotráfico, especialmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En agosto de 2016, tras la captura de Sergio Kurt Schmidt Sandoval, conocido como “El Pistola”, quien supuestamente era el operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación, comenzaron las acusaciones sobre un posible lazo con los gobiernos de Enrique Alfaro. Esto se debió tanto a las acusaciones contra Hugo Luna Vázquez, jefe de Gabinete tapatío, como al historial laboral del hijo de este, Kurt Schmidt Díaz, quien trabajó en ambas administraciones municipales y en las campañas de Movimiento Ciudadano.
La captura de Sergio Kurt Schmidt generó inquietud entre numerosos políticos y empresarios según se reveló en diversas publicaciones de medios nacionales, ya que se descubrirían acuerdos relacionados con pactos secretos.
Este suceso llevó al Ayuntamiento de Guadalajara a comenzar un procedimiento para desvincular a su hijo, Kurt Schmidt Díaz, quien fue señalado por el Gobierno Federal como uno de los principales colaboradores de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, líder narcotraficante que opera principalmente en las áreas de Colima, Jalisco y Michoacán.
El operador financiero señalado del CJNG también estuvo en Colima, tras recibir el apoyo de Movimiento Ciudadano para Leoncio Morán; lo que provocó comentarios públicos en los que se pedía que explicara el origen de los fondos enviados a sus campañas.
Martha Zepeda del Toro, quien fue candidata del PRD para la gubernatura, compartió en su Facebook: “En relación con los posibles enlaces entre el partido MC y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, pienso que sería interesante investigar la financiación de una de las precampañas y campañas más llamativas del proceso extraordinario en Colima, ‘La de MC’. “
Arturo Dávalos Peñas, que fue presidente municipal de Puerto Vallarta en 2016, sí admitió haber conocido a Sergio Kurt Schmidt Sandoval. En una conversación con la prensa, negó haber tenido relaciones con el supuesto operador financiero del cártel durante su tiempo como director de desarrollo social, pero reconoció que lo conoció al comenzar su mandato: “En una ocasión, al inicio de mi administración, se presentó como empresario y mencionó que se ocupaba de temas de seguridad, ofreciéndose a darnos patrullas”, explicó.
Por su parte, la periodista Anabel Hernández afirmó en 2018 que Enrique Alfaro recibía “dinero de ellos a cambio de seguridad y para que lo dejaran trabajar”, según un documento del DOJ, que indicaba que, gracias al dinero del narcotráfico utilizado en su campaña electoral, Enrique Alfaro logró llegar a ser alcalde de Tlajomulco (2009-2011). El informe también incluía un reporte interno de la Secretaría de Marina, realizado en 2014, relacionado con conexiones a redes criminales, mencionando además al Cártel de Sinaloa.
La lista de los miembros del partido naranja que fueron señalados por recibir fondos del narcotráfico durante sus campañas incluye ahora a los candidatos al Senado de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda e Indira Kempis Martínez, quienes fueron denunciados por la organización civil #QueSirvan.
El 30 de mayo de 2018, un diario nacional reportó que el padre del señalado, el abogado fiscalista Samuel García, tenía un primo llamado Gilberto García Mena, conocido como “El June”, quien está encarcelado por narcotráfico en Tamaulipas y que fue considerado líder del Cártel del Golfo en 2001.