
En el último día del mandato del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, los seres queridos de las personas que están desaparecidas calificaron de forma negativa su gestión, ya que “para nosotros fue lo peor, nunca mostró disposición para ayudarnos, hemos pasado tres años y en este periodo jamás pudimos verlo”, expresó Carmen Sepúlveda Gómez, líder de la Red Desaparecidos en Colima AC.
Durante una entrevista en un evento organizado por su grupo, la activista manifestó su deseo de que el gobernante, quien entregará su puesto el lunes, “se retire con la cabeza agachada por todas y todos los desaparecidos, por lo que no logramos concretar en su administración, por las búsquedas en las que no tuvimos su apoyo, y deseamos que el nuevo gobierno de Indira Vizcaíno Silva respalde lo que el anterior no cumplió”.
El domingo pasado, la Red reveló una placa como gesto simbólico de apropiación de la recién renombrada Plaza de las y los desaparecidos, ubicada en un área del parque de la Piedra Lisa que anteriormente era la Rotonda de colimenses ilustres, construida hace diez años y nunca utilizada para su propósito.
Además de los familiares de las personas desaparecidas, en el acto estuvieron presentes miembros de organizaciones como el colectivo Enlaces Nacionales, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Colima, el Frente en Defensa del Maíz y la Coordinadora Socialista Revolucionaria.
Asimismo, se colocaron nuevas lonas con fotografías de personas desaparecidas y se pintó en las paredes del hemiciclo de la nueva plaza la consigna “Justicia: ni un desaparecido más” y se plantó un olivo en el centro de la explanada.
Sepúlveda Gómez afirmó que es esencial que el nuevo gobierno de Indira Vizcaíno refuerce la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, puesto que actualmente hay solamente nueve agentes encargados de la búsqueda e investigación de casos en los diez municipios del estado, donde el número total de personas desaparecidas supera los 1,700.
Además, “es necesario que se pongan a trabajar en la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, ya que faltan asesores legales y psicólogos, el apoyo ha sido insuficiente; sin embargo, hemos recibido ayuda de personas externas que han mostrado solidaridad con nuestra lucha y nuestro trayecto”.
Un aspecto clave por el que ha peleado la Red Desaparecidos en Colima, mencionó su presidenta, es por el cambio de liderazgo en la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, ya que la actual titular, Rosa Evelia Pérez Valdivia, “no ha cumplido con su labor, lleva más de un año sin atender nuestras comunicaciones ni brindarnos el apoyo que es su deber, porque se ha molestado por las críticas a su actuación”.
Se quejó de que la funcionaria, en vez de realizar sus labores, optó por presentar una denuncia y gestionar órdenes de restricción contra las líderes de la Red, Eva Verduzco de la Cruz, Blanca Estela Ramírez Hernández y a ella misma, “solo porque le solicitábamos que cumpliera con sus deberes; ¿cómo puede una persona que trabaja para ayudar a las víctimas victimizarse a sí misma? Creo que ella nunca ha mostrado comprensión hacia el papel que debería desempeñar”.
Por otro lado, Sepúlveda Gómez mencionó que no están al tanto de cómo se han utilizado los fondos enviados por el gobierno federal para apoyar las actividades de búsqueda.
Afirmó que el gobernador Peralta Sánchez nunca mostró interés en solucionar el problema, “le hicimos solicitudes, pedimos reuniones, y nunca tuvo tiempo para nosotros; el último secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, nos comentó que no la destituirían de su cargo, a menos que lo decidiera el nuevo gobierno”.