
Al finalizar el censo para incluir beneficiarios en el Programa de Bienestar para Personas en Situación de Emergencia Social o Natural, se registraron 7,007 hogares con daños tras el sismo del 19 de septiembre, que tuvo una magnitud de 7. 7.
Este programa tiene como objetivo brindar atención inmediata y directa a familias y comunidades que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad debido a eventos sociales o naturales. La recolección de datos comenzó el 21 de septiembre, con la colaboración de trabajadores de la nación de las entidades de Colima, Jalisco y Nayarit, así como con la participación de funcionarios y personal sindical del gobierno estatal.
“Estamos realizando todas las evaluaciones necesarias para que el apoyo llegue directamente a cada familia y podamos solucionar lo más pronto posible las afectaciones sufridas en la infraestructura de sus hogares”, afirmó la Gobernadora, Indira Vizcaíno Silva, en una conferencia de prensa para informar sobre el total de daños.
Todos los municipios de Colima experimentaron daños.
En una conferencia, Viridiana Valencia Vargas, delegada de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México en Colima, explicó que el dato preliminar del censo realizado en los diez municipios, que concluyó el domingo 25 de septiembre a las 8 de la noche, indica que hay 7,007 viviendas afectadas, clasificadas en cinco categorías: sin daños, daño leve, daño moderado, daño severo y daño total.
En Armería, se registraron 1,136 hogares; en Colima, 291; en Comala, 338; en Coquimatlán, 312; en Cuauhtémoc, 100; en Ixtlahuacán, 555; en Manzanillo, 1,905; en Minatitlán, 57; en Tecomán, 2,015; y en Villa de Álvarez, 298.
Todas estas viviendas serán evaluadas por un comité, y el presidente López Obrador, en su rol como presidente del mismo, decidirá cuántas viviendas recibirán apoyo y los montos que se destinarán.