
Ambos de cuna modesta, Mario Anguiano Moreno y Roberto Sandoval Castañeda utilizaron políticamente sus orígenes humildes para que el pueblo se identificara con ellos y de esa manera fortalecerse para llegar al poder emanados del Partido Revolucionario Institucional, el primero a la gubernatura de Colima en 2009 y el segundo a la de Nayarit en 2011.
Aficionados los dos a los caballos y a la charrería, Mario Anguiano y Roberto Sandoval tienen edades semejantes y no ocultan su gusto por la música del cantante nayarita Ezequiel Peña.
Y de igual manera, los dos al terminar su sexenio enfrentaron cuestionamientos y denuncias formales por presuntos malos manejos económicos. A Mario Anguiano lo persigue una sanción económica por 515 millones de pesos, y a Roberto Sandoval lo persiguen acusaciones en Estados Unidos que lo vinculan con el narcotráfico.
Mientras que Mario Anguiano hace unos días declaró que no tiene recursos para pagar la multa que le impuso el Congreso del Estado y realizó una marcha para ir a “entregarse” a la Fiscalía General del Estado, Roberto Sandoval no ha reaccionado luego de que autoridades estadunidenses lo acusaron de haber recibido dinero de cárteles del narcotráfico.
En este contexto, este sábado 29 la Unidad de Inteligencia Financiera dio a conocer que las 42 cuentas bancarias del ex gobernador de Nayarit continuarán inmovilizadas, pues el pasado 23 de enero el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó la negativa para que el ex funcionario y su familia hagan uso de los recursos bancarios.
En julio de 2019 la dependencia ya había logrado revertir el amparo que el juez tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió a Sandoval Castañeda y a su familia para invalidar el bloqueo a sus cuentas bancarias.
AMIGOS EN LA FERIA
La amistad de Sandoval Castañeda y Anguiano Moreno los hizo invitarse mutuamente a las ferias de sus respectivos estados, donde se prodigaron mutuos elogios y remarcaron la hermandad entre las dos entidades.
Por ejemplo, a finales de octubre de 2012 los gobernadores de Colima y Nayarit, Mario Anguiano Moreno y Roberto Sandoval Castañeda, respectivamente, así como el embajador del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea de Sur, Choi, Jae Keun, inauguraron la edición LXXV de la Feria de Todos los Santos.
Ese año la Feria de Colima, que se desarrolló del 27 de octubre al 11 de noviembre, tuvo como invitados especiales al Estado de Nayarit y a los países de Corea del Sur y la India.
Luego de llevar a cabo el corte del listón inaugural que marcó el inicio de los máximos festejos de los colimenses, el mandatario estatal y su homólogo de Nayarit, acompañados de los integrantes del Gabinete, de la reina de la Feria Cinthia I y del cantante nayarita Ezequiel Peña, señaló que el máximo festejo anual se mantiene por su tradición y arraigo como el evento emblemático de los colimenses.
En su intervención, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda expresó “que Nayarit se siente muy orgulloso de que lo hayan invitado a ser el Estado que viene a darle la fortaleza a esta bonita feria, ya que celebrar nuestras tradiciones es un valor que nos une”.
Agregó que en la Feria de Colima se mostrará al Estado de Nayarit, sus atractivos turísticos y sus tradiciones de la sierra del Nayar.
A principios de marzo del siguiente año, 2013, Mario Anguiano pagó la visita del gobernador nayarita y acudió a acompañarlo en la inauguración de la feria “Nayarit 2013”, donde fue el invitado de honor.
En la feria, inaugurada por ambos mandatarios, Colima participó con un stand en donde se expusieron productos elaborados por artesanos colimenses, así como una muestra de las bebidas típicas de Colima y su variada gastronomía.
LA VIOLENCIA EN COLIMA Y NAYARIT
En otra ocasión, a mediados de noviembre de 2012, el gobernador de Nayarit estuvo nuevamente en Colima para participar en una reunión regional en materia de seguridad, donde Sandoval declaró que los estados participantes establecieron el compromiso de unirse para estar en condiciones de combatir a la delincuencia con más disciplina y más información, y poder tener más resultados positivos en cuanto a la tranquilidad de la población.
“Hoy fue un primer paso, un paso muy grande, ya que el Ejército, la Marina, la Policía Federal, el CISEN y delegados federales se unen a los estados de Nayarit, Jalisco, Michoacán y Colima para que podamos darle a la ciudadanía a la que representamos una mejor calidad de vida”, dijo el mandatario nayarita.
Mientras tanto en su entidad, conforme avanzaba su mandato Roberto Sandoval se dedicaba a importar algunos de los caballos más finos del mundo desde España, a la vez que enfrentaba denuncias por enriquecimiento ilícito y su fiscal, Édgar Veytia, era detenido en Estados Unidos por presunto tráfico de drogas.
Además de lo anterior, las cifras oficiales mostraban tendencias crecientes en los índices de violencia, a pesar de que el gobierno de Sandoval Castañeda pregonaba como uno de sus logros la disminución de esos mismos índices.
De acuerdo con sus críticos, desde el inicio del sexenio de Sandoval, empresarios y constructores comentaban en corto que para ser proveedor del gobierno estatal o aspirar a construir obra pública tenían que acudir con el sobrino del gobernador, quien también se ocupaba de las aficiones de éste, como los caballos finos, que se los conseguía desde Europa.
Así también, familiares de Roberto Sandoval se vieron involucrados como beneficiarios de un programa de repoblamiento de vaquillas importadas de Nueva Zelanda, promovido por el exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, amigo de Sandoval Castañeda.
En el caso de Mario Anguiano, desde su primer año de gobierno, en 2010, empezó a dispararse la incidencia de homicidios dolosos en el estado, cifra que fue creciendo a lo largo de su sexenio, además de que durante su sexenio ocurrieron varios asesinatos de alto impacto, como el del exgobernador Silverio Cavazos Ceballos, y el atentado contra el exgobernador Fernando Moreno Peña, además de otros casos.
En el aspecto financiero, la deuda pública se incrementó hasta el triple del monto recibido, y las auditorías realizadas posteriormente a su salida revelaron un despilfarro de recursos públicos, así como manejos sospechosos de su personal cercano, como el destino de miles de litros de combustible donado por Pemex al gobierno estatal y resguardado en los depósitos de una gasolinera propiedad de familiares del entonces secretario general de Gobierno, Rafael Gutiérrez Villalobos.
Finalmente, Anguiano Moreno fue sancionado por el manejo considerado irregular de un crédito para el que según las instancias de fiscalización mintió al Congreso del Estado, aunque todavía no paga, pues asegura no contar con los recursos para hacerlo.
Con sus paralelismos, ambos gobernadores de Colima y Nayarit salieron mal en sus periodos. Además de las denuncias por mal manejo de recursos, Mario Anguiano desde antes de su llegada enfrentó señalamientos de vínculos con el “narco” (Portada de la revista Proceso número 1687) que lo persiguieron a lo largo de su gobierno, mientras que Roberto Sandoval siempre estuvo rodeado de señalamientos de corrupción y ahora es señalado por las autoridades estadounidenses de ser beneficiario del narcotráfico, igual que su fiscal Édgar Veytia, quien lleva varios años preso en una cárcel norteamericana por ese motivo.