
El Gobernador Enrique Alfaro sin duda alguna ha logrado imponer un nuevo record a nivel nacional, y porque no, posiblemente a nivel mundial, los reflectores se han colocado directo a Jalisco, y poco posible se ve que algún otro estado logre arrebatarle el galardón ganado a base de constancia y dedicación, dicen los que conocen que lo difícil no es llegar, sino mantenerse en el primer lugar, cosa que sin duda Enrique Alfaro sabe muy bien, record a las narco fosas más grandes del país no es cualquier cosa, se requiere de muchos muertos para llenarlas, y un narcogobernador para que se logre, hacer el trabajo.
En octubre de 2020 la muy cuestionada e ineficiente Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) fue avisada de la existencia de una mega fosa clandestina en un predio dentro de la zona de Los Sabinos en El Salto. Al lugar llegaron con la intención de sacar algunas evidencias y posiblemente algunos restos humanos, más nunca esperaron la sorpresa que les tenía reservada el socio de su jefe, el CJNG sepultó de forma impune más de 134 personas que asesinarosn.
Los trabajos de excavación y rescate de cuerpos se extendieron por más de un mes. En total extrajeron 134 cuerpos, según se especifica en el registro de sitios de inhumación clandestina, a esta cifra faltó que agregaran las bolsas con restos humanos y cráneos localizados en ese mismo sitio.
Esta fosa es la más grande encontrada en lo que va de la administración actual. Pese al tiempo que ha pasado y a que la mutilación de los cuerpos no fue la regla, sólo han podido encontrar la identidad de 40 de las 134 personas fallecidas: 81 hombres y nueve mujeres. 94 siguen sin identidad y, por lo tanto, sin regresar a casa.
En diciembre de 2019, la FEPD dio con la fosa conocida como El Mirador II en Tlajomulco de Zúñiga. El sitio, junto con Mirador I y El Zapote, fueron encontrados tras un aseguramiento hecho por la Guardia Nacional días antes.
De ese sitio, en el que se trabajó por siete meses, extrajeron los cuerpos de 110 personas, pero hasta el 31 de mayo de este año apenas 72 han sido identificadas: 63 hombres y 9 mujeres.
Estas dos fosas, además de ser las más grandes de Jalisco, son las más grandes encontradas en todo el país en el sexenio actual.
Organismos civiles han señalado la posible complicidad de las autoridades de Jalisco y del federal con los grupos delictivos, lo cual les permite operar libremente por el estado, y lograr la atrocidad de sepultar a tantos cuerpos en una sola fosa.
“A nivel nacional, las fosas clandestinas tienden a ser mucho más pequeñas que en Jalisco. Un informe de la CNB (Comisión Nacional de Búsqueda) indicó que, entre 2006 y 2021, se encontraron 4 mil 839 fosas de las cuales se exhumaron 8 mil 278 cuerpos, lo que indica que la fosa común promedio contenía entre uno y dos cadáveres”.
En Jalisco, el promedio de hallazgos es de alrededor de 10 víctimas por fosa, casi diez veces más que el promedio nacional.
“En particular, ciertas áreas que rodean la capital de Guadalajara se han convertido en importantes sitios de fosas comunes clandestinas, especialmente los municipios de Tlajomulco y El Salto. En diciembre de 2019 se descubrió una fosa clandestina que contenía 110 cadáveres en Tlajomulco, y en octubre de 2020 se encontró un récord de 134 cadáveres en una fosa en El Salto”.