
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro dijo que no fue una elección democrática, se violaron diversos principios y hubo candidatos hasta con antecedentes penales.
En Jalisco el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se sumará a las acciones legales para pedirle al Instituto Nacional Electoral (INE) que anule la elección del poder judicial en donde se vieron perfiles de aspirantes con antecedentes penales y defensores de integrantes de grupos de la delincuencia organizada.
Laura Haro Ramírez, presidenta del PRI Jalisco anunció que se sumarán a las acciones anunciadas desde la dirigencia nacional e invitan a los ciudadanos jaliscienses que quieran sumarse a esta impugnación al considerar que no se cumplieron los principios de la democracia y la violación de diversas leyes.
“Desde Jalisco emprenderemos las acciones para exigirle a la autoridad electoral que se anule el desastre de elección al Poder Judicial. Vamos a emprender las acciones ciudadanas, vamos a presentar los juicios correspondientes ante el INE, para que éste a su vez lo remita al Tribunal Electoral desde Jalisco. En próximas horas estaremos anunciándoles las formas que podrán hacer los ciudadanos” para sumarse a estos procedimientos legales.
Laura Haro sostuvo que el PRI, es el único partido que emprendió una acción “contundente, legal, para que se anule la elección al Poder Judicial por las cantidades impresionantes de anomalías que sucedieron”.
De esta forma en los juicios de protección de derechos políticos-electorales que presentarán es para pedir la anulación de la elección al Poder Judicial porque “bajo ninguna circunstancia podemos creer que fue una elección ni democrática ni auténtica. Se violaron todos los principios constitucionales de equidad en la contienda y un sinfín de principios que han quedado demostrados, que han quedado evidenciados, donde todos los días nos damos cuenta quienes supuestamente ganaron el pasado primero de junio van a ser personas juzgadoras y muchos de ellos tienen no solamente antecedentes penales, sino que ha quedado demostrado que además han sido defensores de criminales”.
Destacó el caso de Veracruz, en donde uno de los aspirantes estaba detenido “por abuso sexual, por violación, iba a ser una persona juzgadora. ¿Qué tenemos también que decir? No solamente la lluvia de acordeones que se vivieron, donde fueron detectados por lo menos 37 modelos de acordeones y de los cuales hay una coincidencia de los resultados del 80 y del 85%.
Desde su punto de vista con estas acciones irregulares no se permitió que el ciudadano decidiera de manera libre, ya que hubo hostigamiento”.Vale la pena también resaltar que casi el 30% de los votos fueron votos nulos y que hoy los votos nulos tienen más votos que los que ganaron.
Sostuvo que los números no dan ya que el 13% de participación no da, ya que los 12, 13 millones de personas que participaron no dan. “Promedio cada persona con su acordeón, promedio fueron ocho minutos de contabilizar las casillas que se instalaron, si cada persona hizo ocho minutos en votar, los números arrojan una participación de 4.5, cinco millones de personas. Para haber tenido una participación de doce millones de personas, cada persona tuvo que haber emitido sus votos, las seis boletas que se entregaron en cuatro minutos”.